Formentera celebra este domingo 8 de abril la XVI edición de la Fiesta Intercultural. Este año, y como novedad, la fiesta se hará en la plaza Europa de es Pujols y estarán representadas una veintena de países y comunidades.
El objetivo de esta fiesta es vivir, sentir y disfrutar de gran parte de las culturas que enriquecen la isla. De hecho, ya se ha podido degustar de la riqueza cultural de Formentera gracias a algunas de las actividades vinculadas con la fiesta Intercultural, como las clases de bailes regionales y los cuentacuentos del mundo que se han llevado a cabo los últimos días.
Entre las comunidades y países representados están Cuba, Italia, República Dominicana, Marruecos, Arengtina, Bolivia, Valencia, Galicia, Indonesia, Paraguay, Andalucía, Chile, Alemania, Cataluña, Ecuador, Asturias, Castilla La Mancha o Venezuela, por lo que todo apunta a que será una jornada cargada de colores, sonidos, olores y sabores del mundo.
Venta de tickets
Al celebrarse en un espacio abierto como es la plaza Europa, este año la Fiesta Intercultural no tendrá entradas a la venta, aunque sí que se venderán tickets con cinco degustaciones de platos diversos a un precio de cuatro euros a dos paradas destinadas a tal efecto. Asimismo, los y las menores de 12 años tendrán un ticket gratuito con tres degustaciones.
Gastronomía
A partir de las 14.00hy hasta las 15.30h los y las asistentes podrán saborear la gastronomía de cada uno de los países participantes con especialidades como el asado, la paella, el cous-cous o el nasi goreng, entre otros manjares típicas de todo el mundo.
Cuba, Chile, Italia, Colombia, República Dominicana, Marruecos, Argentina, Bolivia, Indonesia, Paraguay, Alemania, Ecuador y Venezuela, así como Cataluña, Galicia, Valencia, Asturias, Castilla la Mancha, Andalucía y Formentera serán la veintena de naciones y pueblos representados gastronómicamente y cultural en este importante evento intercultural.
Juegos para niños
La XVI Fiesta Intercultural iniciará a las 12.30h partir de las 13h, los más jóvenes ya podrán disfrutar de un buen número de actividades infantiles como talleres, hinchables, juegos populares y de todo el mundo o una mini gincana entre otros. Estas actividades cuentan con la colaboración de los monitores de s’Espurna de Ibiza y con el apoyo de la Fundación Obra Social «La Caixa».
Actuaciones musicales
Para amenizar la jornada, de 14h a 19h contaremos con la participación y muestra musical de algunos de los países y comunidades de la fiesta. Así, por ejemplo, habrá danzas africanas, baile payés de Formentera, la actuación de salsa y Ricardito: El sabor de Cuba, canción folclórica venezolana, gaiteros gallegos, bachata, merengue, cumbia y final de fiesta con DJ Pharma.
Cuidado del medio ambiente y seguridad
Este año se quiere volver a hacer especial incidencia en que el público asistente sea consciente de la necesidad de tener cuidado con el medio ambiente, por eso se recomienda a la ciudadanía que lleven sus platos y vasos reutilizables de casa. Se pide también que nadie lleve botellas de vidrio, ya que hay que evitar roturas y los incidentes que pueden conllevar. En todo el recinto se instalarán papeleras de reciclaje y también ceniceros para evitar que las colillas terminen en el suelo.
Asimismo, desde la organización se hace un llamamiento a la gente a participar en el voluntariado de la fiesta. Los interesados se pueden apuntar clickando en el enlace: https://goo.gl/nwCpw2 o dirigiéndose directamente al Área de Bienestar Social, donde se puede tramitar la inscripción para hacer de voluntario en la Fiesta Intercultural y en otros eventos.